
Cada ser humano viene al mundo para ser bueno. Cometemos errores, siempre desde nuestra mejor intención. Si hay algo que buscamos inconsciente e inherentemente todas las personas es PERTENECER. Y este es, precisamente, el significado y el valor de la palabra Sawabona, un saludo de algunas tribus al sur de África que significa “yo te respeto, te valoro y eres importante para mí”.
Cuando alguien tiene un comportamiento inadecuado, en lugar de castigarle por su error, toda la tribu le recuerda lo bueno y lo valioso que es. Le colocan en el centro de un círculo y le envían el importante mensaje que hará que vuelva a creer en sí mism@.
Porque cuando un niño no cree en sí mismo, necesita que alguien crea en él. Porque si nadie cree en nosotros/as, estamos perdidos.
Así que no se trata de ignorar, ni de castigar, ni de dejar que pase el tiempo porque cuando sea mayor aprenderá a portarse bien… sino de la CONFIANZA en que cada persona puede sacar siempre lo mejor de ti. INCLUIDOS TUS ALUMN@S.
"Un niño que se porta mal, es un niño que se siente mal"
Ya lo dice Marisa Moya.
¿Quieres ser una profe Sawabona?
Ojalá nos lo enseñaran en el colegio o en la Universidad, pero no es así. Si queremos tener en cuenta el desarrollo socioemocional de nuestro alumnado, tenemos que buscar información en libros, en cursos o en otros profesionales con formación y experiencia en estas buenas prácticas que, por lo general, no son muy habituales en las aulas.
Y no es culpa de los profesionales, pues nadie nos ha enseñado a hacer las cosas de otra forma. En la Universidad nos enseñan conductismo, premios y castigos y programación, entonces… ¿Qué es un niño? ¿Qué puedo esperar realmente de mis alumn@s que son niños y niñas y no adultos en miniatura? ¿Cuáles son las características evolutivas más relevantes de cada edad? Y, lo más importante: ¿CÓMO ME RELACIONO CON ELLOS PARA ASEGURAR UN BUEN DESARROLLO SOCIAL Y EMOCIONAL, AL IGUAL QUE DEL RESTO DE ÁREAS, Y UNA SANA AUTOESTIMA?
No es nuestra culpa no saber hacerlo de otra forma, sí es nuestra responsabilidad empezar a hacerlo diferente.
"Ya que estamos de paso, dejemos huellas bonitas..."
Gabriel Beldarrain
En su vida y en la educación.
Apúntate a la lista de espera para recibir toda la información:
AULAS EN CALMA es un programa completo de formación y acompañamiento grupal e individual para docentes de todos los niveles de Educación Infantil y Educación Primaria. En él aprendemos y trabajamos sobre los principios de la Neuroeducación, la Disciplina Positiva y el desarrollo emocional.
Al ser un programa individualizado, las plazas son muy limitadas. Si te interesa, rellena el formulario de contacto y me pongo en contacto contigo para contarte más. Sin compromiso.
OTROS CURSOS DISPONIBLES: